Rosquillas Fritas Caseras: sabor de abuela en cada bocado

¡Recibe nuestras últimas recetas!
Únete a nuestro canal de Telegram y sé el primero en descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles de preparar.
¡Únete ahora!Introducción cautivadora
Las [Rosquillas Fritas Caseras] son uno de esos tesoros de la repostería tradicional que jamás pasan de moda. Crujientes por fuera, esponjosas por dentro y con ese sabor dulce y reconfortante que nos transporta a la cocina de la abuela, donde el aroma del anís y la canela lo llenaba todo.
Esta receta no solo conquista por su sabor, sino por la emoción que despierta. ¿Quién no recuerda esos domingos de infancia, con una bandeja de rosquillas en la mesa y las manos llenas de azúcar? Prepararlas en casa es revivir momentos especiales y crear nuevos con los que más queremos.
Hoy te enseño a hacer rosquillas fritas como las de antes, con ingredientes sencillos y mucho amor. Perfectas para acompañar el café de la tarde o compartir en una reunión familiar, estas rosquillas tienen ese “algo” que las hace inolvidables.
Resumen de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de reposo: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos
- Porciones: 20 rosquillas
- Nivel de dificultad: Fácil
- Ocasiones ideales: meriendas, fiestas, Pascua, desayunos especiales
Estas rosquillas fritas caseras son ideales para endulzar cualquier tarde. Crujientes, aromáticas y con ese sabor a hogar, te aseguro que no podrás comer solo una.
¿Por qué debes probar esta receta?
- Sabor tradicional: El toque de anís y ralladura de cítricos le da un gusto único y muy casero.
- Fáciles de preparar: No necesitas utensilios complicados ni técnicas avanzadas.
- Económicas: Ingredientes simples y accesibles para todos los bolsillos.
- Perfectas para compartir: Son ideales para servir en una mesa dulce o regalar en una bolsita artesanal.
- Versátiles: Puedes adaptarlas con distintos sabores, rellenos o coberturas.
Mi madre siempre decía: “si una receta se repite en cada generación, es porque vale la pena”. Y estas rosquillas lo demuestran en cada bocado.
Historia y origen
Las rosquillas fritas tienen un lugar especial en la repostería española y latinoamericana. En España, especialmente en Castilla y Andalucía, forman parte de las recetas típicas de Semana Santa y Pascua. Su origen se remonta a siglos atrás, cuando se preparaban en conventos y hogares como una forma de aprovechar ingredientes sencillos durante la Cuaresma.
En América Latina también son muy populares, especialmente en países como México, Colombia y Argentina, donde se preparan en versiones similares, a veces con un toque local como panela o vainilla.
Una curiosidad: el agujero en el centro no es solo estético. Se cree que permite una cocción más uniforme y rápida, evitando que queden crudas en el centro. A lo largo del tiempo, cada familia ha adaptado su receta, añadiendo toques personales como anís, licor, ralladura de naranja o incluso chocolate.
Ingredientes
Para la masa:
- 3 huevos
- 100 g de azúcar
- 100 ml de aceite de girasol
- 100 ml de leche
- 1 cucharadita de esencia de vainilla o anís
- Ralladura de 1 limón y 1 naranja
- 500 g de harina de trigo (aproximadamente)
- 1 sobre de levadura química (polvo de hornear, 16 g)
- 1 pizca de sal
Para freír:
- Aceite de girasol o de oliva suave (cantidad suficiente)
Para decorar:
- Azúcar blanca o glass
- Canela molida (opcional)
Notas:
- Puedes sustituir el anís por esencia de vainilla si lo prefieres.
- Ajusta la cantidad de harina según la textura de la masa: debe ser suave pero no pegarse a las manos.
Instrucciones paso a paso
🥣 1. Preparar la mezcla base
En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa. Añade el aceite, la leche, la esencia de anís o vainilla y las ralladuras de cítricos. Mezcla bien.
🌾 2. Incorporar la harina
Añade poco a poco la harina tamizada junto con la levadura química y la pizca de sal. Mezcla hasta formar una masa suave, algo húmeda pero manejable. Amasa ligeramente con las manos.
⏱ 3. Reposar la masa
Cubre la masa con un paño limpio y deja reposar durante 30 minutos. Esto ayuda a que se asiente y sea más fácil de formar.
🍩 4. Formar las rosquillas
Toma porciones pequeñas de masa, haz un rulito y une las puntas para formar la rosquilla. Otra opción es hacer una bolita y hacerle un agujero en el centro con los dedos.
🔥 5. Freír
Calienta abundante aceite en una sartén honda. Cuando esté caliente (unos 170 °C), fríe las rosquillas en tandas, dorándolas por ambos lados. No pongas muchas a la vez para que no baje la temperatura.
❄️ 6. Escurrir y decorar
Coloca las rosquillas sobre papel absorbente. Aún calientes, pásalas por azúcar o una mezcla de azúcar y canela.
Consejo del chef: Para saber si el aceite está en su punto, lanza un pequeño trocito de masa: si burbujea y sube, está listo.
Consejos del chef
- No añadas toda la harina de golpe: cada harina absorbe diferente.
- Usa cítricos frescos para un aroma más intenso.
- Controla bien la temperatura del aceite: si está muy caliente, se dorarán por fuera pero quedarán crudas dentro.
- Puedes hacer una versión al horno si prefieres: 180 °C por 20-25 minutos.
- Guarda las rosquillas en un recipiente hermético para que no se resequen.
- Añade una pizca de anís en grano a la masa para más sabor.
- Si quieres que queden más suaves, agrega una cucharada de yogur natural a la masa.
Acompañamientos y sugerencias de servicio
Bebidas ideales:
- Café con leche
- Chocolate caliente
- Infusiones de canela o anís
- Leche fría para los más pequeños
Guarniciones:
- Mermeladas caseras
- Dulce de leche
- Crema pastelera suave
Ideas de presentación:
- En una cesta forrada con papel encerado
- Espolvoreadas con azúcar glass y puestas en torre
- Acompañadas de una jarrita de chocolate derretido
Ocasiones especiales:
- Meriendas en familia
- Desayunos festivos
- Reuniones de Pascua
- Regalo artesanal en bolsas decoradas
Variaciones de la receta
- Rosquillas de yogur: Añade 1 yogur natural y reduce un poco la leche para una masa más esponjosa.
- Rellenas de crema: Inyecta crema pastelera o chocolate líquido una vez fritas.
- Sin gluten: Sustituye la harina de trigo por mezcla sin gluten.
- Veganas: Usa bebida vegetal, aceite de coco y sustitutos de huevo (como puré de manzana).
- Con licor: Añade una cucharada de licor de anís o ron para un toque más adulto.
Beneficios para la salud
Aunque las rosquillas fritas son un capricho dulce, también pueden disfrutarse con moderación dentro de una alimentación equilibrada.
- Huevos y leche: aportan proteínas y calcio.
- Ralladura de cítricos: fuente natural de antioxidantes.
- Harina casera controlada: sin aditivos ni conservantes artificiales.
Valores aproximados por rosquilla:
- Calorías: 180 kcal
- Grasas: 8 g
- Azúcar: 10 g
- Proteína: 2 g
Para quienes buscan opciones más ligeras, se puede hornear o usar harinas integrales.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacerlas sin anís?
¡Claro! Puedes sustituirlo por vainilla, ralladura extra o incluso canela.
¿Por qué se me abren al freírlas?
Puede ser por exceso de harina o temperatura del aceite demasiado alta.
¿Cuánto tiempo duran?
Bien guardadas, se conservan hasta 3-4 días. También puedes congelarlas.
¿Puedo usar aceite de oliva?
Sí, pero mejor uno suave. El sabor será más intenso.
¿Se pueden hacer al horno?
Sí, quedan más tipo bizcochito, pero también deliciosas. Usa 180 °C por 20-25 minutos.
¿Qué harina es la mejor?
Harina de trigo todo uso. Si quieres más suavidad, puedes mezclar con maicena.
¿Por qué quedan duras?
Probablemente por exceso de harina o por sobrecocción.
Conclusión
Las rosquillas fritas caseras son una joya de la cocina tradicional. Fáciles, económicas y llenas de sabor, son una receta que no puede faltar en tu recetario familiar. Ya sea para compartir con los tuyos o revivir sabores de la infancia, estas rosquillas se ganan el corazón en cada bocado.
¿Te animas a prepararlas? Cuéntame cómo te quedaron y no olvides compartir esta receta con quienes más amas. Y si te gustan los dulces tradicionales, prueba también nuestra receta de churros o bizcochitos esponjosos.
¡Recibe nuestras últimas recetas!
Únete a nuestro canal de Telegram y sé el primero en descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles de preparar.
¡Únete ahora!