Queso Fresco Casero¡Del campo a tu mesa en pocos pasos!

¡Recibe nuestras últimas recetas!
Únete a nuestro canal de Telegram y sé el primero en descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles de preparar.
¡Únete ahora!Introducción
El queso fresco es un alimento versátil, suave y bajo en grasas que puedes preparar en casa con ingredientes básicos. Ideal para ensaladas, tacos, sándwiches o simplemente disfrutar con un poco de miel. ¡Sorpréndete con lo fácil que es elaborar tu propio queso sin conservantes ni aditivos!
Resumen de la Receta
- Dificultad: Fácil
- Tiempo total: 1 hora 30 minutos (incluye reposo)
- Rendimiento: 250-300 g de queso
- Método: Cuajado y desuerado
¿Por qué probar esta receta?
- Ingredientes mínimos: Solo necesitas leche y un ácido (limón o vinagre).
- Control de calidad: Usa leche fresca de tu preferencia (entera, descremada o incluso vegetal*).
- Económico: Más barato que comprarlo y sin desperdicios.
*Nota: Con leches vegetales (ej. almendra), la textura varía.
Historia y Origen
El queso fresco es uno de los productos lácteos más antiguos, con registros que se remontan a más de 7,000 años. En Latinoamérica, es esencial en la gastronomía: desde el queso panela mexicano hasta el queso blanco colombiano. Su simplicidad lo convierte en un básico de la cocina casera en todo el mundo.
Ingredientes
- 2 litros de leche entera fresca (no ultraprocesada)
- 4-5 cucharadas de jugo de limón (o 3 cucharadas de vinagre blanco)
- 1 cucharadita de sal (opcional, para sabor)
Herramientas:
- Olla grande de acero inoxidable
- Colador de malla fina
- Gasa o paño limpio (para escurrir)
- Cuenco
Instrucciones
- Calentar la leche:
- Vierte la leche en una olla y calienta a fuego medio sin hervir (hasta 85-90°C). Revuelve ocasionalmente para evitar que se pegue.
- Agregar el ácido:
- Retira del fuego y añade el jugo de limón o vinagre. Remueve suavemente. Verás cómo la leche se corta, separándose en cuajada (grumos blancos) y suero (líquido amarillento).
- Reposar:
- Deja reposar 10-15 minutos para que la cuajada se forme por completo.
- Colar y desuerar:
- Forra un colador con la gasa o paño y colócalo sobre un cuenco. Vierte la mezcla para separar la cuajada del suero.
- Dar forma al queso:
- Amasa ligeramente la cuajada con las manos limpias (si prefieres textura más firme, presiona con un peso encima por 20 minutos).
- Envuelve la cuajada en la gasa, forma una bola o bloque y refrigera 1 hora antes de consumir.
Acompañamiento y Sugerencias de Servicio
- Ensaladas: Desmigaja sobre espinacas, tomate y aguacate.
- Desayuno: Acompaña con pan integral, mermelada y nueces.
- Platos calientes: Gratinado en chiles rellenos o espagueti.
Variaciones de la Receta
- Queso con hierbas: Mezcla la cuajada con orégano, tomillo o ajo en polvo antes de refrigerar.
- Queso dulce: Añade miel o azúcar al gusto para untar en panqueques.
- Leche de cabra: Sustituye la leche de vaca por leche de cabra para un sabor más intenso.
Beneficios para la Salud
- Proteínas y calcio: Ideal para huesos y músculos.
- Bajo en lactosa: El proceso de cuajado reduce su contenido.
- Sin aditivos: Controlas la cantidad de sal y grasas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo usar leche pasteurizada?
¡Sí! Evita la leche UHT (ultraprocesada), ya que no cuaja bien.
2. ¿Cómo conservar el queso fresco casero?
Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera hasta 5 días.
3. ¿Qué hacer con el suero sobrante?
Úsalo en smoothies, sopas o para regar plantas (¡rico en nutrientes!).
Conclusión
Elaborar queso fresco en casa es un proceso mágico que conecta con tradiciones ancestrales. Con solo tres ingredientes y un poco de paciencia, obtendrás un producto natural, delicioso y adaptado a tus gustos. ¡Anímate a ser tu propio quesero y disfruta del sabor auténtico! 🧀💚
¡Recibe nuestras últimas recetas!
Únete a nuestro canal de Telegram y sé el primero en descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles de preparar.
¡Únete ahora!