Cocadas Caseras¡Dulces de coco tiernos y dorados, tradición en cada bocado!

¡Recibe nuestras últimas recetas!
Únete a nuestro canal de Telegram y sé el primero en descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles de preparar.
¡Únete ahora!Introducción
Las cocadas son un clásico de la repostería latinoamericana: dulces de coco con una textura que varía entre tierna y crujiente, según la región. Perfectas para acompañar el café, como postre o para regalar en fiestas, esta versión casera es fácil, rápida y captura el auténtico sabor tropical. ¡Un viaje al Caribe desde tu horno!
Resumen de la Receta
- Dificultad: Fácil
- Tiempo total: 30 minutos
- Rendimiento: 20-25 unidades
- Método: Horneado
¿Por qué probar esta receta?
- Ingredientes mínimos: Solo 3-4 elementos básicos.
- Sin gluten: Ideal para celíacos o dietas restrictivas.
- Versatilidad: Ajusta el dulzor y la textura a tu gusto.
Historia y Origen
Las cocadas tienen raíces en la época colonial, donde se mezclaron técnicas europeas con ingredientes locales como el coco. En países como México, Colombia, Perú y Brasil, son un símbolo de ferias, playas y mercados callejeros. Su nombre viene del término “coco”, y su preparación artesanal las mantiene vigentes como un dulce nostálgico.
Ingredientes
- 2 tazas de coco rallado (200 g, preferiblemente fresco o seco sin azúcar)
- 1 lata de leche condensada (390 g)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 clara de huevo (opcional, para mayor esponjosidad)
Opcional:
- 1 pizca de sal
- Azúcar granulada para espolvorear
Instrucciones
- Precalienta el horno:
- Calienta a 180°C (350°F). Forra una bandeja con papel pergamino.
- Mezcla los ingredientes:
- En un bol, combina el coco rallado, la leche condensada, la vainilla y la sal (si usas). Mezcla hasta integrar. Si la masa está muy líquida, añade 1-2 cucharadas más de coco.
- Forma las cocadas:
- Con una cuchara o las manos humedecidas, haz bolitas o montañitas y colócalas en la bandejas. Si deseas, espolvorea azúcar granulada encima.
- Hornea:
- Hornea 15-20 minutos o hasta que los bordes estén dorados.
- Deja enfriar 10 minutos antes de servir (se endurecen al enfriar).
Acompañamiento y Sugerencias de Servicio
- Clásico: Con café negro o chocolate caliente.
- Elegante: Acompaña con helado de vainilla y salsa de caramelo.
- Festivo: Decora con coco tostado o chispas de colores.
Variaciones de la Receta
- Cocadas horneadas vs. cocidas: Para una versión más húmeda, cocínalas a baño María en moldes de papel.
- Cocadas de sabores:
- Chocolate: Añade 2 cucharadas de cacao en polvo.
- Limón: Ralladura de 1 limón + 1 cucharadita de jugo.
- Coco quemado: Usa coco tostado para un sabor más intenso.
Beneficios para la Salud
- Energía natural: El coco aporta grasas saludables (MCT) y fibra.
- Sin conservantes: Controlas la calidad de los ingredientes.
- Opción vegana: Sustituye la leche condensada por leche de coco condensada casera.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cómo evitar que se desmoronen?
Si la masa está muy suelta, agrega más coco o 1 clara de huevo batida a punto nieve.
2. ¿Se pueden congelar?
Sí, hasta 1 mes. Descongela a temperatura ambiente.
3. ¿Qué leche condensada usar?
Puedes hacerla casera mezclando leche en polvo + azúcar + agua, pero la versión en lata es más práctica.
Conclusión
Las cocadas caseras son un tesoro dulce que une generaciones. Con su aroma a coco y su textura irresistible, son la prueba de que lo sencillo puede ser extraordinario. ¡Prepara un lote y revive los sabores de la infancia o crea nuevos recuerdos! 🥥✨
¡Recibe nuestras últimas recetas!
Únete a nuestro canal de Telegram y sé el primero en descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles de preparar.
¡Únete ahora!